¿Black friday? ¿Viernes negro? Seguramente has escuchado estas expresiones más de una vez y, a pesar de que no muchas personas saben de qué trata, de dónde proviene este término o por qué se lleva a cabo en determinadas fechas, todos tenemos conocimiento de que representa un descuento en los altos precios de algunos productos.
Y es que a pesar de que en la actualidad la terminología de Black Friday la asociamos directamente con el marketing o publicidad que realizan grandes empresas para anunciar los descuentos y precios más bajos de sus productos, ¿en realidad sabes de que trata este negocio millonario y como nació la idea del “Viernes Negro”?
Lo más importante y que debemos destacar es que el Black Friday no es una festividad, más bien por el contrario se trata del día después del día de acción de gracias, que es la fecha en la que oficialmente se inaugura el inicio de las compras navideñas.
Hasta ahora son varias las teorías que hablan sobre el Viernes negro pero, lo más importante es que sepas que este término se popularizó radicalmente en Filadelfia, de donde proviene originalmente el mismo, y es que fue a partir del año 1966 cuando todos empezaron a emplear el “Viernes Negro” para hacer referencia a la abundante cantidad de personas que salían de compras el día después de Acción de Gracias.
Existe una versión paralela a la anterior en donde se explica que se hace mención con el término “Negro” para referirse al estado en el que se encontraban las cuentas bancarias de los negocios debido a que pasaban de rojo (por las pocas ventas) a subir potencialmente del día próximo de Acción de Gracias.
Incluso en la actualidad, el día en que se lleva a cabo el “Viernes Negro” es considerado como una de las fechas con mayores ventas registradas desde hace más de 15 años, es por ello que muchas de las empresas se encargan de invertir en publicidad para ese día, de manera tal que el público aprovecha estas “rebajas” y los comerciantes aumentan sus ganancias.
Seguramente te preguntarás… y, ¿Cuál es el negocio millonario detrás del Black Friday si por el contrario se trata de grandes descuentos para el público? La respuesta es muy sencilla debido a que el consumismo que se promociona durante la época es tal, que es incluso cuando los comerciantes realizan sus mayores ventas.
«En Estados Unidos (de donde es originario el Black Friday) se han llegado a contabilizar un total de 141 millones de personas que realizan sus compras el Black Friday, gastando un aproximado de más de 57 mil millones de dólares, esto sin incluir los más de 1.200 millones de dólares que se han llegado a vender por internet».
Recordemos que aún cuando es una tradición netamente de Estados Unidos, han sido varios los países latinoamericanos y europeos que han adoptado esta cultura; empezando a hacerlo principalmente por las compras en línea, la diferencia es que en vez de realizar estos descuentos sólo un día, los comerciantes y las grandes empresas aprovechan la época para hacer descuentos durante todo un fin de semana o desde el jueves hasta el domingo de esa semana en particular; esto hace que el público pueda gastar más.
Hoy en día hay muchas personas que consideran que el Black Friday es una mentira y mantienen esta teoría debido a que afirman que las grandes tiendas aprovechan de subir los precios de sus productos de manera tal que cuando llega el “Viernes Negro” hacen un descuento (el cual en realidad no existe) y en realidad venden los productos al precio original del mismo.
¿Y tú? ¿Compras durante el Black Friday y aprovechas de los grandes descuentos que hay?