¿Qué es el Bitcoin y cómo funciona?

En los últimos años el interés y lo rumores crecen cada vez más por la moneda digital en el mercado global. La bolsa de valores y las inversiones en Wall Street, grandes personajes de la fama, empresarios, marcas e influencer, youtubers, están cada vez más apostando por las criptomonedas. Pero… ¿Qué es lo que realmente está pasando en el mercado con el Bitcoin? ¿Cómo surgió esta moneda? ¿Cómo funciona? ¿Es seguro invertir en las criptomonedas? ¿Lograrán los gobiernos legalizar el Bitcoin?  Si quieres saberlo, lee completo este artículo  y podré responderte estas preguntas.

Todo comenzó a finales de 2008 cuando un hombre de origen japonés, llamado Satoshi Nakamoto”, publicó un artículo explicando sobre los fundamentos principales de una moneda digital y un software de código abierto, basado en la tecnología P2P (Punto a punto). Su principal objetivo, era eliminar las comisiones de las transferencias bancarias y lanzar una moneda libre en el mercado global, es decir, sin control gubernamental. Años más tardes, Nakamoto, desapareció, sin dejar rastro en la base de datos de su mayor creación tecnológica, ni contacto alguno con sus posibles aliados.

Después, de muchas miradas y el alza del bitcoin en las acciones económicas del mercado mundial, actualmente, grandes marcas y empresas como Paypal, Mastercard, Starbucks, VISA, entre otras, empezaron aplicar en sus sistemas financieros los pagos de los clientes con criptomonedas. A todo esto, ¿se puede pensar que invertir en Bitcoin podría ser la inversión más rentable de la vida?

Pero ¿cuánto cuesta un Bitcoin en la actualidad?

A inicios de los hechos con Nakamoto, tenía un aproximado de más de 200 dólares y ahora, un bitcoin, vale más de 40, 000 mil dólares, es decir, ¿las personas que compraron para esa fecha, hoy tienen su vida asegurada y completamente son millonarios? No podríamos descartar esa posibilidad, tampoco lograríamos saberlo a ciencia cierta, lo que está claro, que, si las grandes marcas están interesadas en aplicar este tipo de acciones, es porque hay algo valioso detrás de ello. Aunque, en la actualidad, el valor total del Bitcoin en el mercado, anda por más de 60 mil millones de dólares. Por otro lado, en los últimos años ha tenido una baja de más del 40%, aunque otros especialistas e inversionistas, el valor de un Bitcoin, calculan que llegaría a subir a los 200, 000 dólares, en los próximos años. Considerado así el ciclo económico de las criptomonedas. ¿Estás pensando en comprar Bitcoin? Antes que nada, permíteme que te explique algo.

¿Cómo funciona?

Al ser todo de forma digital y ejecutado por profesionales e informáticos, programadores de varias partes del mundo, lo que se necesita es un monedero, es decir, una aplicación que la podrás instalar en tu dispositivo móvil o portátil, que te permitirá enviar y recibir dinero por medio de una dirección Bitcoin o una clave privada. De tal manera, es muy similar al funcionamiento de los correos electrónicos, con la diferencia que este tipo de transacciones se utilizan una sola vez.

Tanto los bloques o el llamado “Block chain”, es una contabilidad pública en las que se ven todas las acciones de la compra y venta de las criptomonedas de todo el mundo. Todo este proceso está basado por un sistema matemático, llamado “criptografía”, que proporciona altos niveles de seguridad. El comercio en línea y los bancos ya utilizan criptografía. Pero, en el caso del Bitcoin, la criptografía se utiliza para hacer imposible que alguien pueda gastar los fondos del monedero de otro usuario o que se pueda corromper la cadena de bloques o hackearlo. También es utilizada para encriptar un monedero, de manera que no se pueda utilizar sin una contraseña, ni acceder a su dispositivo que almacena sus criptomonedas, ni a sus datos personales. Lo más impresionante de todo esto, es que, la red Bitcoin, puede lograr hacer operaciones de hasta 10 billones de cálculos por segundos. ¡Es impresionante!

¿Cómo se crea el Bitcoin?

 Los llamados mineros son los encargados de crear Bitcoin y confirmar las transacciones de las criptomonedas. Como recompensa a sus servicios, lo mineros, obtienen una pequeña comisión por la seguridad, el mantenimiento y el trabajo realizado. De esta manera, la firma criptográfica de un usuario, le permite demostrar que es de su propiedad, monedas gastadas y transacciones realizadas, haciendo que el sistema matemático evalúe si se está haciendo una transacción repetida, y solo valorará la que se ha creado nuevamente para su uso correspondiente.

 ¿Legalizaran los gobiernos el Bitcoin?

Hay que recalcar que el dinero ha sido digital desde que las entidades financieras implementaron en sus sistemas, las aplicaciones, su funcionamiento con las transferencias, los cajeros automáticos y las tarjetas de créditos. El dinero ya es digital. Todo esto, se suma a las innovaciones tecnológicas para una mayor experiencia y facilidad para con los clientes. El problema es que, todo lo que es nuevo, en el campo digital, muchas veces por falta de conocimiento, se le atribuye a peligro o estafa cibernética. Lo que quiero decirte que antes de tomar acción en las redes sociales e internet, investigues y utilices los cinco sentidos para llevar a cabo cualquier actividad económica en las plataformas digitales. No todo lo que ves ahí, es oro.

Por tanto, ¿Los gobiernos están realmente interesados en legalizar las criptomonedas? O, mejor aún, ¿las entidades financieras lo permitirán? Esto tiene una compleja explicación, pero intentaré darte una opinión razonable de lo que estamos viviendo en la actualidad con las nuevas tecnologías y los comportamientos del sistema financiero.  Es sin duda que, a los gobiernos, no les conviene legalizar el Bitcoin en sus países, sino ya lo hubiesen hecho desde hace tiempo. Al hacerlo, deberían implementar acuerdos monetarios para lograr, al menos, tener una pequeña comisión por las transacciones realizadas de los usuarios. Los Estados Unidos, RRSS y China, si lograran legalizar el Bitcoin, serían los primeros en controlarlo, así como el dólar, que es una de las monedas más valorada en el mercado y de tanto poder. ¿Es posible? No. No es posible, (por el momento) porque las criptomonedas no tienen ningún control estatal y no podrán con ella por el sistema y los códigos criptográficos ya creados… y ese es el temor de las financieras. Al no poder controlarlo, no lo legalizan, ni tienen interés en hacerlo, al menos, por ahora. No podrán cobrar comisiones, ni cobrar un porcentaje por el mantenimiento de dinero en sus sistemas económicos.

¿Te gustaría que aprobarán el Bitcoin en tu país? Deja tu respuesta en la caja de los comentarios.

Oye, si te gustó el artículo, no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales y compartir el contenido de nuestro blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.